Vote a favor de la niñez en Costa Rica

Para nadie es un secreto que la situación actual de la niñez y adolescencia es catastrófica en Costa Rica; violencia en todas sus formas, deserción colegial, abuso sexual y físico, explotación sexual, hipersexualización, sicariato juvenil, aumento de suicidio infantil y juvenil, poco acceso a servicios del Estado, falta de valores, etc. Costa Rica se encuentra entre los 5 países con mayor prevalencia de violencia sexual contra niñas, según un estudio de la revista The Lancet (mayo 2025). El análisis, desarrollado por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington, reveló que casi un 31 % de las mujeres en el país fueron víctimas de violencia sexual durante su infancia. Durante los primeros 4 meses del 2025, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) ha recibido 29.465 denuncias por presuntos abusos contra 39.809 menores de edad en Costa Rica. La cifra refleja una preocupante tendencia al alza que evidencia la vulnerabilidad en la que viven miles de niños, niñas y adolescentes en el país. Los reportes incluyen maltrato físico, negligencia, abuso emocional, abuso sexual, entre otras formas de violencia que atentan contra sus derechos fundamentales.

“Los sobrevivientes de violencia sexual infantil tienen un mayor riesgo de desarrollar depresión, ansiedad, abuso de sustancias e incluso enfermedades físicas como el asma. También pueden enfrentar dificultades en su desarrollo social, educativo y económico”.

Los registros del Ministerio de Salud muestran un aumento dramático de intentos de suicidio en menores de edad:

Entre 2021 y 2024, los casos de intentos de suicidio en personas de:

  • 10 a 14 años aumentaron un 178,5 %, pasando de 270 a 752 registros.
  • 15 a 19 años aumentaron un 70 %, pasando de 563 a 959 registros.

Entre 2021 y 2024, el aumento en los casos de depresión en jóvenes fue de:

  • 10 a 14 años creció un 84 %, pasando de 411 a 756 registros.
  • 15 a 19 años creció un 54% pasando de 582 a 894 registros.

Para acabar con la violencia y con la inseguridad, por un futuro mejor para Costa Rica, es necesario actuar de forma preventiva e invertir en proteger, desarrollar y comprometerse con una estrategia integral de trabajo entre los padres de familia, el gobierno, las municipalidades, el sector privado y la iglesia, por la niñez en todas las áreas (salud, nutrición, educación, contra todo tipo de violencia, arte, deporte). Es por eso que les traemos una propuesta de un documento de soluciones preventivas que le llamamos “Manifiesto Vote por la Niñez” para que como ciudadanos nos unamos al petitorio a los candidatos presidenciales a comprometerse de forma prioritaria e inmediata con la niñez costarricense.

Descargue el manifiesto: Vote por la niñez